Letras más
grandes en los precios del supermercado. Semáforos que dejen cruzar sin tener
que correr. Choferes de buses que tengan paciencia y bancos en cada cuadra para
descansar a mitad de un paseo. Parecen medidas pequeñas pero son esas
pequeñeces las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta promover para que, en un
mundo cada vez más envejecido , las personas mayores dejen de sentirse
acechadas por la ciudad en la que han vivido toda su vida.
Age friendly, como
se lee en su versión original o ciudades “amigables con los mayores” es el
concepto que Alex Kalache, uno de los especialistas más prestigiosos de la OMS , desarrolló para encontrar
una solución a una ecuación inevitable: menos chicos que nacen, viejos que
viven más.
“Una ciudad
amigable es una ciudad en la que será más fácil para todos poder vivir. Si las
veredas están arregladas, eso beneficia a los mayores pero también a las madres
con cochecitos o a las personas con sillas de ruedas. Cuando hablamos de una
ciudad amigable estamos hablando de una ciudad más humana ”, sostiene Kalache.
Parece una
obviedad, pero el concepto recién comenzó a elaborarse a partir del 2005 ,
cuando la OMS
desarrolló el programa “Ciudades amigables con los mayores”. Lo primero que se
hizo fue seleccionar 33 ciudades para indagar cuáles eran las falencias y qué
cosas necesitaban las personas mayores.
Kalache, ideólogo
de este programa, contó que la idea comenzó rondarle cuando se enteró de que la
maternidad en que había nacido era ahora un geriátrico . “Las ciudades
cambiaron –dice. En el siglo XIX, la expectativa de vida no superaba los 43
años. Hoy las ciudades están envejeciendo y sobre todo en países en vías de
desarrollo. Eso se transforma en un desafío, un tema que interesa a todos”.
A partir de ese
primer estudio, la OMS
elaboró una serie de medidas que involucraban desde políticas de estado como el
acceso igualitario a los servicios de salud y a una renta mínima, ayudas para
obtener créditos que permitan seguir desarrollando microemprendimientos, o
planes de educación para adultos . Pero esa lista también incluye soluciones
más sencillas como obligar a los colectiveros a detenerse en las paradas o
prolongar la duración de los semáforos para que los mayores puedan cruzar
tranquilos.
El "senior boom"
“Las ciudades
amigables son las que pueden optimizar las oportunidades de salud,
participación y seguridad para sus mayores –explica Kalache–. La idea de
ofrecerles seguridad tiene que ver con que existe un sistema que te ayuda a
compensar los problemas que vienen con la vejez ”.
Para el año 2030,
las personas de más de 65 años serán mil millones y, por primera vez en la
historia, habrán superado a los chicos menores de cinco . Según el Instituto
Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos, hoy esos mayores suman más de
500 millones. El concepto de ciudades “amigables” intenta dar cuenta de un
fenómeno que, para los especialistas, difícilmente vaya a revertirse.
No existe hasta
ahora esa ciudad “ideal”, pero Kalache cree que Nueva York es la que más se
acerca . No sólo porque hay más conciencia sino también porque la población de
“mayores” comienza a ser un buen negocio . Así, los restaurantes cambiaron los
menús para que puedan leerse sin anteojos, incluyeron comidas más livianas y decidieron
ampliar el horario para los que quieran cenar antes. “No es que queremos ser
generosos, es una cuestión de derechos humanos ”, asegura Kalache.
Según la OMS , de aquí a veinte años, el
70% de las personas de la tercera edad vivirá en países en vías de desarrollo
–como los países de América Latina. Serán muchos, vivirán más y habrán dejando
atrás la imagen del abuelito que se recluye en la pieza del fondo . Los nuevos
“mayores” siguen activos aún después de jubilarse y hay quienes hablan del “
senior boom ” para describir a las personas de edad avanzada que siguen tan
activos como a los veinte . Estos nuevos “abuelos” se plantean desafíos,
estudian, y chatean con los nietos . También están empezando a reclamar una
ciudad acorde a ellos. Seremos capaces de darles lo que merecen?
|Vía La Nación
|Vía La Nación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAIS INFORMAÇÃO
0 COMENTÁRIOS :
Postar um comentário