El mundo en nuestras manos

quarta-feira, 6 de janeiro de 2010

Después de dejar su rastro luminoso y esperanzador por caminos del mundo entero, la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia inauguró el 2010 en Punta de Vacas, Mendoza, Argentina. Fue con un acto masivo y festivo, al pie del imponente monte Aconcagua, uniendo las manos y las voces de millares de humanos llegados desde diversos puntos del planeta para cerrar la inédita campaña iniciada tres meses atrás en Nueva Zelanda.

Antes, al otro lado de la Cordillera de los Andes, la caravana había sido recibida en Chile por la presidenta Michelle Bachelet y una multitud de más de ochenta mil jóvenes que desbordaron el  Parque O'Higgins para cantarle al mundo en el Concierto de Santiago por la Paz.

Los argumentos para la realización de esta extraordinaria manifestación humanista pueden encontrarse en el documento denominado Carta para un Mundo sin Violencia. Ahí se puntualizan los objetivos de una iniciativa que pretende abrir una movilización permanente en favor de la paz mundial. Esa declaración es el resultado de varios años de trabajo de los individuos y las organizaciones que han ganado el Premio Nobel de la Paz. Un primer esbozo fue presentado en la 7ª cumbre de los Premios Nobel en 2006 y la versión final fue aprobada en la 8ª cumbre en diciembre de 2007 en Roma con la firma, entre otros, del Dalai Lama,  Mikhail Gorbachev, Lech Walesa, el arzobispo Desmond Tutu, Muhammad Yanus, la Cruz Roja, la Agencia Internacional de Energía Atómica, Oficina Internacional de la Paz.

El 11 de noviembre de 2009, durante la 10ª cumbre mundial que se realizó en Berlín, los laureados Nobel de la Paz entregaron una copia de la versión final a Silo, el principal inspirador de la Marcha Mundial, como una forma de adherir a la romería de pacifistas globales.

La Carta lanza una mirada al mundo actual y al futuro que se avecina,  propugnando avanzar decididamente hacia un desarme total; la protección contra todo tipo de violencia de niños, jóvenes y mujeres; la prevención de cualquier confrontación por el control de recursos naturales como el agua y la energía, a la vez que propicia el reconocimiento y respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa y la implantación de un verdadera justicia y bienestar para todos los habitantes del planeta. Lejos de expresar una visión pacifista ingenua, el documento pone el dedo en las llagas que la humanidad necesita cerrar y sanar con dramática urgencia.

Puedes acceder al contenido completo de la Carta haciendo un click aquí. Vale la pena asomarse al texto pues es una manera de asomarnos a nosotros mismos, a las acechanzas y a las esperanzas de un mundo en veloz mutación cuyo futuro está en nuestras manos. Y para comenzar a pensar en como asumimos compromisos ciertos y creativos para poder seguir viviendo la aventura personal de nuestra propia marcha sobre este pequeño globo estelar que nos alberga y alimenta. Dándole una chance a la paz.
-------------------------------------------
LINKS
Marcha Mundial- Sitio Oficial
Mahatma Gandhi-Vida y Pensamiento

0 COMENTÁRIOS :