Basta de automóviles

quinta-feira, 23 de setembro de 2010


Congestionamientos quilométricos, polución sonora, contaminación del aire, aislamiento urbano, accidentes fatales, problemas de salud, alto consumo de combustibles fósiles, reducción de los espacios públicos, gastos incontenibles por parte del Estado, caída de la productividad, descenso de la calidad de vida.

Todo eso -y un poco más también- lo produce el automóvil. La joya intocable de la civilización urbana, el sueño de consumo predilecto de la sociedad de masas y uno de los fundamentos prácticos esenciales del modo de ser del capitalismo. A todo eso se le ha dicho NO en este 22 de setiembre, Día Mundial sin Carro.

Como viene ocurriendo desde hace poco más de una década, en unos 1.500 municipios de 44 países del planeta se convocó a sus ciudadanos para que durante todo un día los carros quedaran en sus garages y en su lugar se usara el transporte público colectivo o  la bicicleta, el frágil medio de dos ruedas que es la alternativa más clara al uso del auto y la estrella pricipal de este creciente movimiento. 


Es que hay demasiado carros rodando las calles del mundo y, ante el imparable aumento de la población urbana, el carro ha pasado a ser uno de los grandes problemas de la actual civilización.

Es por eso que los organizadores del Día Mundial sin Carro, reunidos en la ONG World Carfree Network, se congratulan con el paulatino crecimiento en la adhesión a esta particular jornada pero dejan claro que su objetivo “no es apenas un día de celebración y después retornar a la vida normal”. Sentencian que “una vez libres de los carros, son las personas quienes deberían permanecer libres” y señalan que “depende de nosotros mismos, de nuestras ciudades y de nuestros gobiernos ayudar a crear mudanzas permanentes en beneficio de los pedestres, ciclistas y otras personas que no dirigen carros”.
-----------------------------------------------------------------------------

MAIS INFORMAÇÃO
              

Un Ghandi latinoamericano

sábado, 18 de setembro de 2010

"Queridos amigos, Silo partió. Ha estado lúcido, acompañado y sin apenas dolor hasta el momento de su partida. Pidamos por su bienestar allá donde estemos, en su tránsito hacia la luz. Paz en el corazón, luz en el entendimiento".

El mensaje, transmitido vía mail por sus seguidores, nos anoticiaba de la muerte de Mario Rodríguez Cobo, más conocido como Silo, quien partió poco antes de la medianoche del 16 de setiembre último, a consecuencia de una enfermedad renal, a los 72 años de edad.

Silo había nacido el 6 de enero de 1938 en Mendoza, Argentina. Hijo de un productor viñatero, Rodríguez Cobo abandonó la Facultad de Ciencias Económicas en segundo año y se dedicó a predicar su doctrina humanista. El 4 de mayo de 1969, en la localidad mendocina de Punta de Vacas y ante unas quinientas personas, dio un discurso fundacional denominado "La curación del sufrimiento", en el que anunciaba la llegada de un nuevo mundo. Así, inauguró formalmente su leyenda personal y dio inicio al Movimiento Humanista, que trascendió las fronteras y hoy tiene seguidores en decenas de países.

Dejando a su mujer, María Luisa, y dos hijos, “se abre paso hacia la luz el ser más bondadoso que hemos conocido", declaró la secretaria general del Partido Humanista de la Argentina , Bernardita Zalisñak. "Estaba muy enfermo, pero tengo entendido que había rechazado la indicación médica de diálisis y trasplante", añadió.

"Fue un gran filósofo, inspirador de quienes luchamos por la paz y la no violencia en el mundo, guía espiritual para mucha gente, que ahora trataremos de hacer realidad su sueño de humanizar la Tierra. Ha dedicado su vida a inculcar la solidaridad, la no violencia y la no discriminación. Es un ser inmortal. Ha fallecido su cuerpo pero su espíritu y su alma crecen hacia la luz", expresó Zalisñak.

Uno de logros más resonantes de Silo lo alcanzó en la recta final de su vida y fue la denominada Marcha por la Paz y la No violencia que recorrió el mundo, desde Nueva Zelanda hasta Punta de Vacas en Argentina, que se llevó a cabo entre el 2 de octubre del 2009 y el 2 de enero de 2010 ,con lo siguientes objetivos:
  • Denunciar la peligrosa situación Mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, que supondrían la mayor catástrofe humana de la historia, un callejón sin salida.
  • Dar voz a la mayoría de los ciudadanos del mundo que no están a favor de las guerras ni de la carrera de armamento. Todos sufrimos las consecuencias de la manipulación de unos pocos porque no damos una señal unida. Es hora de que cada uno muestre su postura, su rechazo. Une tu señal a la de muchos otros y tu voz tendrá que ser escuchada.
  • Lograr la eliminación de las armas nucleares a nivel mundial; el retiro inmediato de las tropas invasores de los países ocupados; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerra para resolver conflictos.
  • Poner en evidencia otras múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, familiar, religiosa…) escondidas o disfrazadas por los que las provocan, y para proporcionar a quienes las sufren un cauce para hacerse escuchar.
  • De la misma manera que ha sucedido con la ecología, crear conciencia global de la necesidad de una verdadera Paz y de rechazo total hacia todo tipo de violencia.

Silo fue una especie de Gandhi latinoamericano, predicando incansablemente la paz, la no proliferación nuclear, la no violencia en todos sus términos, la no discriminación y fundando diversas entidades en orden a trabajar de manera concreta y activa en pos de esas consignas, como la Comunidad para el Desarrollo Humano, la Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras y sin Violencia, el Centro Mundial de Estudios Humanistas y el Partido Humanista.

Cabe ahora a sus seguidores, mas en rigor a todos quienes abrazamos esos ideales, bregar por dar continuidad a su legado y ayudar expandir la conciencia de más y más personas respecto a la inevitabilidad de la paz y la no violencia si se pretende fundar un mundo nuevo, justo, solidario y amoroso, que haga de la Tierra un hospedaje bello para nuestra almas.

Que se parta en dos el cielo para un alma que se eleva.

Axé.
-------------------------------------------------------------------------.

MAIS INFORMAÇÃO