El impacto de la extinción animal

terça-feira, 2 de agosto de 2011

La desaparición de grandes depredadores sería el mayor impacto causado por el hombre en la naturaleza. Así lo advierte un estudio dado a conocer en revista Science. La pérdida de animales como leones y tiburones afecta al hombre causando enfermedades y pérdida de vegetación.

La sexta gran extinción en la historia de la Tierra ya está en marcha y, esta vez, el causante no es otro que el ser humano. Así lo señala el estudio publicado en la revista estadounidense por un grupo de científicos pertenecientes a 22 centros de investigación que advierten que se trata del mayor impacto en los ecosistemas a lo largo de la historia.

Leopardos, tigres, lobos, leones y tiburones, son algunas de las especies amenazadas cuya disminución está alterando profundamente el delicado equilibrio de la naturaleza que ellos ayudaban a mantener.

La investigación, que incluyó una gran variedad de hábitats terrestres, marinos y de agua dulce, indica que entre los efectos que está generando la desaparición de estos grandes depredadores -más vasta de lo estimado hasta ahora- se cuenta la multiplicación de incendios forestales, contaminación, la llegada de especies invasoras y el aumento de enfermedades infecciosas. Todos estos efectos son resultado del desbalance que genera en el ecosistema la pérdida de una especie.

Entre los ejemplos citados se encuentra el caso de la reducción de las poblaciones de lobos en el Parque Nacional de Yellowstone (EEUU). Cuando estos desaparecieron, el número de alces aumentó y los animales cambiaron drásticamente su comportamiento. Muchos alces comenzaron alimentarse de árboles jóvenes ubicados en áreas a las que antes no entraban debido a la presencia de los lobos, causando grave daño en especies arbóreas como el álamo temblón. Otro ejemplo es el impacto del declive de tiburones en los océanos, que ha propiciado el incremento de especies de raya. En África, la mengua de leones y leopardos desencadenó una explosión en la población de una especie de babuino que transmite parásitos intestinales a los humanos.

Según explica la investigación, la principal causa de la desaparición de las especies es la caza indiscriminada y la fragmentación de los hábitats de estos animales, todo lo cual impacta en el engranaje de la naturaleza afectando recursos clave para la vida como la calidad del agua y los ciclos de nutrientes de la cadena alimenticia.


|Vía La Tercera, de Chile.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

0 COMENTÁRIOS :