Ecoaldeas a escala humana

sábado, 29 de março de 2014



La actual civilización de masas, materialista, consumista está inexorablemente agotada. Otro mundo es posible, sí, pero ese mundo deberá ser construído con nuestras propias manos. La primera idea de ese mundo nuevo es la reorganización territorial de la humanidad. Y en tal sentido, el primer paso es dar por concluída la experiencia de las grandes ciudades y avanzar en la organización de comunidades diseñadas a escala humana. Este es el proyecto de la ecoaldea.

Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las ecoaldeas a nivel internacional, define lo que es una ecoaldea.

"Una ecoaldea es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente".

La ecoaldea es una comunidad intencional cuya intención es ser social, ecológica y económicamente sostenible y su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos.


Bases de una Ecoaldea
  1. Escala humana: todo el mundo se conoce y se comunica con los demás, participando de la dirección y evolución de la comunidad. El tamaño de estas comunidades auto-organizadas en ecoaldeas no debería sobrepasar los 500 habitantes.
  2. Completa funcionalidad vital: estudios, trabajo, ocio, necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la ecoaldea. Esto no significa un aislamiento del exterior de la vida organizada tradicional urbana; la ecoaldea se relaciona con el exterior en términos de elementos que sobrepasan las características de una ecoaldea, como en el transporte a largas distancias o el uso de hospitales; el ideal es una sociedad distribuida formada por ecoaldeas.
  3. Integración con la naturaleza: en definitiva se trata de una vida sostenible, que respeta y cuida el entorno, que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, aprovecha las energías renovables, etc. q
    _____________________________________________________________________
    Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...


|| MAIS INFORMAÇÃO
         

Baixo consumo

quarta-feira, 26 de março de 2014


Consumo responsável

Todo fabricante de todo tipo de objeto está o tempo todo pressionando você para lhe enfiar alguma coisa que, a maioria das vezes, você nem precisa. Mas ele não se importa se você precisa, ele só quer é pegar seu dinheiro. Os publicitários, diligentes, fazem sua parte e já nem hesitam em chamar você de idiota caso não compre aquilo ou isto. Pela janela da televisão entram sem pedir licença em sua sala e já chegam aos berros:  Você vai ficar fora dessa?... Você aí, tá esperando o que?...  Você não vai ser louco de perder essa promoção... e por aí vai.  

É assim que hoje no Brasil acabamos de atingir uma marca absurda: temos muito mais celulares e tablets que pessoas. 200 milhões de habitantes contra mais de 270 milhões de aparelinhos. 

Pense bem, antes de se deixar levar pelo forte e quase obsceno apelo publicitário para adquirir novos objetos tecnológicos. Confira direito se você usa plenamente os que já tem em mão e se as novas ofertas acrescentam alguma coisa que seus aparelhos não tenham e que você realmente esteja precisando. Dessa vez pode ser melhor não cair na teia do aparentemente legítimo desejo de comprar a novidade, mas fazer uso racional de tudo que você já possui. 


O resultado será você poupar seu dinheiro, não se endividar e ao mesmo tempo valorizar o que já tem em casa. Parece pouco, mas com o tempo você verá que esse pouco terá dado margem para outras coisas melhores acontecerem em sua vida. 


O mundo precisa, de modo urgente, parar de se consumir a se mesmo. Precisamos consumir com responsabilidade para fazer de nosso planeta um habitat sustentável. E isso é tarefa de todos e cada um de  nós. Seja você mesmo uma pessoa de baixo consumo. q
_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...


Casas de botellas plásticas

sábado, 22 de março de 2014



Ladrillos diseñados en Argentina, por el Centro de Investigación Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), con elementos reciclados proyectan e auspician una nueva era en la construcción de viviendas. El primero de este tipo de ladrillos se obtiene a partir de botellas de plástico. El segundo, a partir de ¡cáscaras de cacahuete! Sí, leíste bien, cáscaras de maní. El objetivo de ambos proyectos es minimizar el impacto ecológico en el sector de la construcción y abaratar este proceso. Y por otra parte, reciclar un material tan masivo y cotidiano como los envases de plástico y dar una salida útil a los abundantes residuos de cacahuete que se producen, sobre todo en la ciudad argentina de Córdoba. Así, además se evita seguir desbordando los exhaustos vertederos de basura.

 “Los desperdicios que producimos son infinitos y la fabricación del ladrillo clásico es un verdadero desastre ecológico, porque se hace con humus que tarda miles de años en formarse y en hornos a cielo abierto, como ocurría en Babilonia. Es decir, que por un lado enterramos residuos y, por el otro, devastamos la tierra fértil”, explican los investigadores del CEVE.

La tecnología propuesta por el instituto ayuda a paliar ambos problemas pero es además más económica y muy eficiente desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico y fácil de fabricar.

Para la fabricación de ladrillos con plástico reciclado, el CEVE recupera toneladas de envases de plástico desechados como botellas de bebida y envoltorios. Luego, los tritura hasta que el material quede reducido al tamaño de arena gruesa.

“La cáscara de maní o cacahuete se desecha en grandes volúmenes en nuestro país y especialmente en Córdoba, por lo cual se detectó la posibilidad de dar un destino sustentable a un material considerado desecho, incorporándolo a la fabricación de componentes constructivos”. 


En términos técnicos, y comparándolos con los ladrillos comunes, estos ladrillos reciclados son más resistentes al fuego, poseen una mayor resistencia mecánica, similar absorción del agua, buen comportamiento a la intemperie, mejor aislamiento acústico y pueden ser serrados y clavados con facilidad. Cuentan por ello con la certificación de fiabilidad técnica que otorga la Administración argentina para construir en alturas de dos pisos.

Ahí está la información que te revela como puedes construir barato, seguro y ecológicamente. Con certeza que donde vives o cerca de allí habrá alguna iniciativa similar. Tal vez sea una buena oportunidad para ti para ensayar un acto que te beneficie materialmente y compruebe que el cambio que deseas en el mundo eres tú mismo. Suerte!  q
_______________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...   

|| MAIS INFORMAÇÃO

Religión y espiritualidad

quarta-feira, 19 de março de 2014




la religión no es apenas una, son centenares
la espiritualidad es apenas una sola

la religión es para los que duermen
la espiritualidad es para los que están despiertos

la religión es para aquellos que necesitan que alguien les diga lo que hay que hacer
la espiritualidad es para los prestan atención a su voz interior

la religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas que debemos acatar
la espiritualidad nos invita a raciocinar sobre todo, a cuestionarnos sobre todo

la religión amenaza y atemoriza
la espiritualidad brinda paz interior

la religión habla de pecado y de culpa
la espiritualidad dice: aprende con el error

la religión reprime
la espiritualidad trasciende

la religión no es dios
la espiritualidad es todo y, por tanto, es dios

la religión afirma, no indaga
la espiritualidad se pregunta por todo

la religión es humana, una organización con reglas
la espiritualidad es divina, sin reglas

la religión es causa de divisiones
la espiritualidad es causa de unión

la religión sigue los preceptos de un libro considerado sagrado
la espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros

la religión nos hace vivir en el pensamiento
la espiritualidad nos hace vivir en la conciencia

la religión se alimenta del miedo
la espiritualidad se alimenta de la confianza y de la fe

la religión alimenta el ego
la espiritualidad nos hace trascender

la religión es adoración
la espiritualidad es meditación

la religión sueña con la gloria y con el paraíso
la espiritualidad nos hace vivir la gloria y el paraíso aquí y ahora

la religión cree en la vida eterna
la espiritualidad nos hace conciente de la vida eterna

la religión nos promete que encontraremos a dios después de la muerte
la espiritualidad nos permite encontrar a dios en nuestro interior durante la vida

_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...
 
 

Toca a tu corazón y llama por tí

domingo, 16 de março de 2014


Alrededor del año 1990 hubo una eclosión de la búsqueda espiritual por parte del Hombre moderno. Fue como si el espíritu humano comenzase a sentir, de una forma casi insoportable, la masacre producida por una falta de sentido en todo lo que lo rodeaba y pasase a proclamar el derecho irrestricto a la individualidad y a la creatividad del alma. El Ser Humano comenzó a mirar de una forma más efectiva para el poder de su propia identidad, de su alma y de su propio Dios interior.

Hoy caminanos para una maduración espiritual, formada –casi sin percibirlo- por una nueva mitología que es caraterística de la nueva era que se aproxima. No importa si tú te identificas con rituales católicos, protestantes, evangélicos, islamitas, judaicos, budistas, o lo que fuere. Lo que importa es que la nueva mitología está basada em un nuevo paradigma que incluye autoconocimiento y  respeto a la humanidad.

Habrás observado que diariamente asistimos a destrucciones y quebrantos, reflejo de la ambición e inconsciencia de todavía la mayoría de los habitantes de nuestro lindo Planeta. No obstante, esos antiguos paradigmas comienzan a agonizar y el alma humana protesta contra los espacios limitados que vivió hasta aquí. Tenemos derechos inherentes, necesidades de contacto, amor y autodominio, y esos sentimientos deben ser respetados y mantenidos porque son sagrados.

¿Qué está sucediendo? Tal vez ya lo hayas notado. Estamos pasando por una renovación espiritual, individual, colectiva y planetaria. Por una reconsideración de conceptos antiguos sobre Dios y sobre el Hombre, donde el autoritarismo de la tradición patriarcal comienza a perder eco en nuestros corazones.

Caminamos para un estadio de evolución más rico, basado en la experiencia de cada uno. Antiguas fórmulas y reglas han perdido el sentido porque sabemos que algo se terminó para siempre. No tenemos del todo claro todavía que es lo que exactamente debemos hacer, pero algo de nosotros nos dice que sólo estaremos a salvo si nos tomamos de la mano entre todos.

Expandiendo tu conciencia
Una nueva era se aproxima. Una era de nuevos significados, nuevos valores, una nueva y más elevada vibración. Nuestra alma clama por la no violencia; por la paz en el mundo; por la preservación de la naturaleza y la belleza del planeta; por el amor y la igualdad entre los hombres. Nuestra alma le dice no al racismo, no a la discriminación, no a las drogas, , no al hambre, no a la ignorancia, no al autoritarismo, no a la ganancia, no a la destrucción.
     

Nuestra conciencia comienza a expandirse y vamos percibiendo que todos somos parte de algo mayor y que cada uno se encuentra en un cierto escalón evolutivo, transitando el camino de la perfección del alma.

A diario tomamos en nuestras manos nuestras vidas, nuestros problemas y, a través de nuestras elecciones –sean acertadas o erradas-, caminamos procurando la evolución espiritual. 

El antiguo oráculo nos entregó el mensaje: conócete a ti mismo. Esa es la gran tarea del hombre espiritualizado, el nuevo hombre. Será una verdadera confrontación entre nuestra tenebrosa sombra y el entusiasmo por la posibilidad de crecer y cambiar que el autoconocimiento trae consigo.

Cada uno a su modo está pasando por experiencias que nos llevan al florecimiento de algo adormecido en nuestros corazones. Pero que está ahí, pujando para que nuestra conciencia cambie de foco, para que nuestros valores se renueven. De una u otra forma estamos siendo obligados a dejar el pasado para atrás y caminar en dirección a un futuro todavía incierto.

Vamos culminando una era de luchas y sufrimientos, en la que padecimos la crucifixión a la que nos condenó la idolatría de la materia. Vamos andando, atravesando infiernos individuales, en dirección a una vida más noble, guiada por el corazón y no por el bolsillo. Más conciente y con mayor capacidad de cooperación. Transformándonos en mujeres y hombres mejores, más ligados a nuestras almas y, en consecuencia, más amorosos y fraternales.

En ese andar, lo primero es bucear en el fondo de nuestro corazón y encontrar la llave del tesoro escondido: nuestra verdadera y total identidad. Sabiendo quién somos podremos saber que dar a los otros y que necesitamos recibir de ellos. Encontrarnos con nosotros mismos puede llegar a ser la mayor felicidad de nuestras vidas. Por favor, inténtalo. q

(Versión en español de un texto original en portugués de Eunice Ferrari).
_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...

|| MAIS INFORMAÇÃO  

O fim do emprego

quarta-feira, 12 de março de 2014

Vivemos tempos de mudanças radicais. É quando homens e mulheres deveriam ficar de olhos bem abertos. Porém a maioria caminha com uma venda nos olhos, tateando, a cegas, por algum indício do seu destino. Assim não da. Abra os olhos. Assim você poderá ver a realidade tal qual ela é e então lidar melhor com ela. Nessa realidade pode-se constatar o seguinte: aquilo que até ontem era chamado de emprego está prestes a desaparecer. É mesmo. As máquinas chegaram para sustituir o ser human@ nos postos de trabalho. Injustiça? Que nada!!! Injusto é o modo como esse proceso é instalado mas no fundo as máquinas chegaram para nos libertar do trabalho escravo, do trabalho para os patrões, e abrir-nos as portas para atividades mais afins com nossos desejos e talentos, com nosso fundamento íntimo de estar aqui no mundo.

Mudar é fácil? Nada disso. Porém sempre é possível. Nesse video tem algumas dicas para começar a refletir sobre o assunto. Quer ver?  Vai lá, clique e dê uma olhada.




_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...

|| MAIS INFORMAÇÃO
 

As meninas do mundo...

sábado, 8 de março de 2014


                     

8 de março, Dia Internacional da Mulher





_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...


La revolución de la permacultura

quarta-feira, 5 de março de 2014


* Por Alú Rochya

Los más entusiastas impulsores de la permacultura dicen que la idea está produciendo verdaderas revoluciones en las cabezas de jóvenes, adultos y viejos. Y explican la causa de tal movilización: “Es que la permacultura en vez de ofrecerles sistemas cerrados y fragmentarios, les ofrece un paradigma holístico y contemporáneo, donde todo se articula y relaciona, con lo cual se puede encarar la construcción de proyectos abiertos al infinito”.

Los australianos Bill Mollison y David Holmgren, creadores de la permacultura, imaginaron un sistema evolutivo integrado de especies vegetales y animales perennes, útiles al hombre, en un ambiente productivo con ética, estética e armonía. Fueron realizando síntesis de las prácticas agrícolas tradicionales con ideas innovadoras, del conocimiento milenar con los descubrimientos de la ciencia moderna.

Partieron de observaciones que arrojaron conclusiones tan obvias como irrefutables. “Los cultivos no sobreviven mucho tiempo sin uma agricultura sustentable”. De ahí que los proyectos permaculturales deben expresar agroecosistemas que sean, a la vez, productivos y conservadores de los recursos naturales.

Claro, viendo los actuales sistemas de degradación impuestos por el agro-bussines, lo primero que exige la permacultura es um cambio radical de actitud. Básicamente, hacer que los seres humanos vivan integrados a su medio ambiente, alimentando los ciclos vitales de la naturaleza. 

Esto significa traer para el mundo contemporáneo los principios éticos universales practicados desde siempre por las sociedades llamadas indígenas y que se encuentran en las tradiciones espirituales. Principios que atienden a la lógica elemental del universo que se mueve en base a la cooperación y la solidaridad.

Una visión sistémica del mundo
En ese sentido, lo primero es asumir la ética del cuidado con la Madre Tierra, para garantizar el mantenimiento y la multiplicación de los sistemas vivos. Inmediatamente ensayar el cuidado con las personas para la pomoción de la autoconfianza y de la responsabilidad comunitaria. Y finalmente, aprender a gobernar nuestras propias necesidades, imponiendo límites al consumo y repartiendo el excedente de modo a facilitar el acceso de todos a los recursos indispensables para la sobrevivencia. Siempre velando por la regeneración de esos recursos para las generaciones futuras.






Como se ve, la permacultura no es apenas un modelo agrícola, sino un sistema de planificación para la creación de ambientes humanos sustentables. Proporciona una visión sistémica del mundo y de las correlaciones entre todos sus componentes. Por lo tanto, sirve como modelo para cualquier situación, desde como estructurar un hábitat humano hasta como resolver cuestiones complejas del mundo empresarial. Al fin y al cabo se trata de pensar y concebir principios ecológicos que puedan ser usados para proyectar, crear, gerenciar y mejorar todos los esfuerzos realizados por individuos, familias y comunidades en el sentido de un futuro sustentable.

Por eso las estrategias de la permacultura sirven para diseñar sistemas de industrialización, comerciales, de transporte, educación, comunicación, salud, etc. El espíritu siempre es el mismo: organizar sociedades cooperativas, justas y responsables.

La esencia de la permacultura se identifica fácilmente con una serie de deseos personales profundos que animan a las personas que sueñan con paz, armonía y abundancia. Y el sueño es posible, porque la ética propicia climas de consensos, ayuda a coordinar acciones, reduce prácticas nefastas, ofrece valores imprescindibles para que podamos vivir bien. También estimula relaciones más benevolentes, sinergéticas con la naturaleza y de mayor colaboración entre los múltiples conocimientos y voluntades de pueblos, culturas y religiones varias.

En la Red Permear de Brasil, acostumbran decir que todo sistema permacultural debe contener diversidad y abundancia de ideas y proyectos; cooperación; solidaridad; sinergia; diálogo y mucho amor. Y que todo eso sirva para encarar un camino de real transformación. De las actuales sociedades y de los actuales seres humanos, pues evolucionar se hace preciso. q
_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...

|| MAIS INFORMAÇÃO