22 de abril, Día de Pachamama

terça-feira, 22 de abril de 2014


 
El Día Internacional de la Madre Tierra es una jornada que debe servirnos como recordatorio de nuestra ineludible obligación de mantener limpia, sana y nutritiva la casa-nave en la cual los humanos -y muchos otros seres vivos que nos acompañan-, vamos atravesando el cosmos en nuestro infinito derrotero de expansión evolutiva.

Este año, el Día de la Pachamama se centrará en la idea de las "ciudades verdes". El objetivo es movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. Alcanzar tal logro en las ciudades parece imposible pero hasta tanto resolvamos avançar hacia un nuevo paradigma pos-urbano, dejando para atrás las grandes metrópolis, se hace propicio invertir en energías renovables y en eficiencia energética que, por lo menos, permitan detener y disminuir el creciente grado de absurda polución que nos mata de a poco cada día.

Será condición para eso reconocer que la Tierra no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a la Tierra. Tenemos que cambiar nuestras mentes, nuestros corazones, nuestro modo de producción y de consumo, si queremos tener un futuro de esperanza. La solución para la Tierra no nos va a caer del cielo, sino que será el resultado de una coalición de fuerzas en torno a una conciencia ecológica integral, unos valores éticos, unos fines humanísticos y un nuevo sentido de ser, de existir y estar en el planeta que abra las puertas hacia un nuevo tipo de civilización, más real, más justo, más amoroso y más bello.

En poco tiempo descubrimos que el planeta es redondo, que el Sol no gira alrededor de la Tierra, que lejos de ser el ombligo del universo somos apenas un puntito azul casi imperceptible navegando el infinito espacio estelar. Y esta visión de la Tierra como nave planetaria fue revelada en 1968, cuando los astronautas de la Apollo, a su regreso del vuelo pionero orbitando la Luna, fotografiaron por vez primera al planeta en su totalidad. Esta imagen de la Tierra, pequeña, frágil, hermosa y única, rápidamente quedó impresa en la psique de millones de seres humanos. 

Poco después, en 1969, el cantautor brasilero Caetano Veloso fue hecho preso por la dictadura que entonces gobernaba Brasil. Ahí, en la cárcel, Caetano vió en una revista, y por primera vez, aquellas fotografías. Y esas imágenes le sirvieron de inspiración para componer una de las más bellas canciones con que ya se ha homenajeado al planeta. En este video podrás asistir a una de las mejores interpretaciones de esa música realizada por el propio Caetano. No te lo pierdas!




_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra..

|| MAIS INFORMAÇÃO

0 COMENTÁRIOS :