Lo que cada uno de nosotros hace de manera errada irrespetando el medio ambiente, desdeñando cuidados elementales y mínimos es realmente ínfimo e irrelevante ante lo que hacen las grandes empresas cuya voracidad financiera puede, por ejemplo, arrasar millones de hectáreas de bosques cada año. Pero el hecho que un tío sea ladrón no significa que yo también deba serlo, verdad? Y si cada uno de nosotros pone un poquito, pueden ser millones de poquitos que hagan el mucho necesario para empezar a frenar el delirio capitalista/materialista que coloca en riesgo nuestra propia sobrevivencia.
Entonces, haz tu parte, yo la mía, cada cual la suya. Y muéstrale a los niños -hijos, sobrinos, hermanitos...- que ellos lo entenderán. Y multiplicarán las enseñanzas para cuidar de Gaia, esta casa de todos. Cómo hacer nuestro poquito? Aquí van 28 sugerencias básicas. De acuerdo a la condiciones en que vivas, algunas pueden servirte y otras no. Tú sabrás como administrar esta información:
1. COCINA CON FUEGO MÍNIMO
Por más que aumentes el fuego, tu comida no se va a cocinar más rápido. Resulta que el agua no pasa de 100ºC en una olla común. Con el fuego alto lo único que se consigue es quemar la comida.
2. TAPA LAS OLLAS CUANDO COCINES
¿Parece obvio, no? Y lo es, sí. Al tapar las ollas mientras cocinas, tú aprovechas esa parte del calor que simplemente se perdería en el aire con la olla destapada. Lo que te demandará más gasto de energia.
3. USA UN BOTELLÓN TERMICO CON AGUA HELADA
Consigue uno de esos botellones térmicos de campamento, de 2 o de 5 litros. Por la mañana, llénalo de agua bien fría y agregale cubitos de hielo. Así tendrás siempre agua fresca hasta la noche sin necesidad de abrir una y otra vez la heladera.
4. APRENDE A COCINAR EN OLLA DE PRESIÓN
Créelo. Da para cocinar todo en olla de presión. Frijoles, arroz, pastas, carne, pescado... Cocinas mucho más rápido, y lo más importante: economizas un 70% de combustible (gas, leña o lo que sea).
5. ANTES DE COCINAR RETIRA DE LA HELADERA TODOS LOS INGREDIENTES
Evita el abrir-y-cerrar la heladera cada vez que debás agregar esto o aquello. Retira los ingredientes de una sola vez. Cerrada, la heladera mantiene su temperatura y por eso no requiere consumir más energía. Simple, no?
6. COME MENOS CARNES ROJAS
Criar ganado bovino resulta en uno de los mayores aportes al calentamiento global. No, no es un chiste. ¿Ya has sentido aquel olor espantoso cuando te aproximaste de alguna estancia o hacienda, donde crían vacas o chanchos? Bueno, eso es por el metano que compone los excrementos de los animales. El metano es un gas inflamable y contaminante que aumenta el calor del ambiente atmosférico. Además de eso, el ganado, demanda una cantidad enorme de agua. Para que tengas una idea: para producir 1kg de carne roja se precisan como mínimo 200 litros de agua. Por eso, si puedes, no comas más carne roja o, por lo menos, baja el consumo. Más vegetales. Verás que te sentirás mejor.
7. NO CAMBIES TU CELULAR TODAVÍA
Ya pasó el tiempo en que el celular era signo de estatus. Hoy es una necesidad. ¿Cambiar tu celular que funciona perfectamente por uno más moderno sólo por mostrarte ante los demás?... Piensa bien: mientras te funcione y esté en buen estado, es mejor que te quedes con tu celu. Si el problema es la batería, pues cambia sólo la batería. Los celulares trajeron mucha comodidad pero utilizan derivados del petróleo y metales pesados que contaminan seriamente al medio ambiente. Además, en la mayoría de los casos, son producidos utilizando mano de obra barata en países en desarrollo y pobres. Utiliza tu celu hasta el final de su vida útil, pues a más celulares más contaminación del ambiente y más explotación del hombre.
8. COMPRA UN VENTILADOR DE TECHO
No siempre hace tanto calor como para prender el aire acondicionado. En la mayoría de las veces un ventilador de techo es lo ideal para refrescar el ambiente gastando 90% menos de energía. Una alternativa puede ser combinar el uso de ambos: regula el aire acondicionado al mínimo y enciende el ventilador. Haz la prueba.
9. USA SOLAMENTE PILAS Y BATERÍAS RECARGABLES
Es verdad que son más caras. Pero al medio y largo plazo ellas se pagan solas y encima ahorras dinero. Duran años y puede ser recargadas, en promedio, unas 1.000 veces. Qué tal?
10. LIMPIA O CAMBIA LOS FILTROS DE TU AIRE ACONDICIONADO
Un aire acondicionado sucio representa unos 160 kilos de gas carbónico demás lanzado por año a nuestra atmósfera. Y limpiar esos filtros no cuesta nada.
11.CAMBIA LAS LÁMPARAS INCANDESCENTES POR FLUORESCENTES
Sinceramente, no tolero lámparas fluorescentes. A diferencia de la calidez de las lámparas tradicionales, dan esa luz mortuoria, fría, de morgue. Pero se puede optar por usar menos las incandescentes o bien procurar fluorescentes que dan una luz más amarillenta. Lo que es verdad es que lámparas fluorescentes gastan 60% menos energia que una incandescente. Así, se puede economizar dinero y unos 136 kilos de gás carbónico anualmente.
12. ELIGE ELECTRODOMÉSTICOS DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO
Procura por aparatos que lleven el sello Energy Star.
13. NO DEJES TUS APARATOS EN STAND BY
¿Sabías que la función stand by de un aparato usa entre 15% y 40% de la energía consumida cuando está en funcionamiento? Pues bien, simplemente puedes evitar eso desconectando el aparato.
14. FÍJATE BIEN DONDE COLOCAS LA HELADERA Y EL FREZER
Si están cerquita de la cocina, utilizarán mucha mas energía para compensar el frío perdido. También es recomendable que heladeras y freezers estén apartados por los menos 15 cm de las paredes para que tengan más ventilación.
15. DESCONGELA HELADERAS Y FREEZERS ANTIGUOS CADA 15 O 20 DÍAS
El exceso de hielo reduce la circulación del aire frío en el aparato. Para compensar, el sistema trabaja más y gasta más energía. Si tienes algún dinerillo sobrando, puedes considerar cambiar el electro. Heladeras y freezers nuevos consumen la mitad de la energía de los más antiguos , lo cual, a medio o largo plazo acaba subsidiando la diferencia del precio a pagar.
16. USA LAS MÁQUINAS DE LAVAR ROPAS Y VAJILLA SÓLO CUANDO ESTÉN LLENAS
Si son un par de platos lávalos a mano. Si son varios pero no están muy sucios, no uses agua caliente, con el detergente ya es suficiente. Si vas a lavar poca ropa, usa el modo de media carga de agua. Con esto se ahorra una buena cantidad del líquido e indispensable elemento.
17. RETIRA INMEDIATAMENTE LAS ROPAS DE LA MÁQUINA
Cuando ya estén lavadas, saca las prendas del lavarropas enseguida. La ropa que te olvidas en la máquina quedan muy arrugadas y después exigen más gasto de energía para plancharlas. Y más trabajo.
18. TOMA BAÑO DE DUCHA
De vez en cuando es recomendable y saludable tomar un buen baño de inmersión en la bañera. Pero habitualmente elige bañarte bajo la ducha, pues ésta consume hasta cuatro veces menos de energia y agua.
19. USA MENOS AGUA CALIENTE
Calentar el agua consume mucha energía. Para lavar vajillas o ropas, si es necesario elige usar agua tibia o fría.
20. TIENDE LA ROPA EN VEZ DE USAR UNA SECADORA
Puedes economizar más de 317 kilos de gas carbónico al año si a la secadora la usas sólo cuando no tienes otra opción (por ej. cuando llueve). Prefiere siempre tender la ropa al sol. Además, cuando se secan quedan con ese “lindo aroma a sol fresco”, como decía mi abuela.
23. REDUCE EL USO DE ENVASES
Envases chicos es sinónimo de desperdicio de agua, combustible y recursos naturales. Prefiere los envases grandes y de preferencia los retornables. No multipliques los envases de plástico que indigestan al planeta. Evita al máximo andar comprando botellitas de agua, lleva una tú mismo con agua de tu propia casa (si le pones unos cubos de hielo te durará fresca varias horas).
24. COMPRA PAPEL RECICLADO
¿Sabías que producir papel reciclado consume de 70 a 90% menos energia de lo que consume el papel comun? Y de paso estamos usando menos árboles, ayudando a preservar nuestros bosques.
25. UTILIZA TU BOLSA DE COMPRAS
Bolsitas de plástico descartables son uno de los grandes enemigos del medio ambiente. Liberan gas carbónico y metano en la atmósfera y contaminan el suelo y el mar. Cuando vayas al supermercado lleva tu propia bolsa de compras. De última lleva tus propias bolsitas plásticas.
26. COMPRA ALIMENTOS PRODUCIDOS EN TU REGIÓN
Si haces esto, estarás ahorrando todo el combustible que se gasta para transportar el alimento que llega desde otras regiones. Y estarás incentivando el crecimiento de tu comunidad, de tu barrio, de tu ciudad. No es mejor y bonito?
27. COMPRA ALIMENTOS FRESCOS EN VEZ DE CONGELADOS
Comida congelada aparte de más cara consume hasta 10 veces más energía para ser producida. Y es un opción práctica que muchas veces ni vale la pena.
28. COMPRA ORGÁNICOS
Todavía los alimentos orgánicos son un poco más caros porque la demanda es pequeña. Pero además de generar comida más sana por no usar agrotóxicos, los orgánicos respetan los ciclos de vida de animales y encima absorben más gas carbónico de la atmósfera que la agricultura en gran escala. Ni hablar de las ventajas del sabor. Por lo tanto podrías incentivar el comercio de orgánicos para aumentar la demanda y permitir que los precios vayan cayendo con el tiempo.
Ahh... y planta un árbol, en tu casa, en tu edificio...
Un árbol absorbe una tonelada de gas carbónico durante su vida. Menos contaminación y más sombra, protección, frutos, flores, aromas, verde.
reduce, reutiliza, repara, recicla
Has tomado nota? En verdad, todo parece una tontería, cierto? Ejercitar cada uno de esos hábitos suena tan insignificante... Pero convendrás que si los practicamos a todos juntos ya no es tan poca cosa, ya cobran un cuerpo mayor. Y si los multiplicamos por 365 días ya estaremos haciendo un aporte anual significativo. Si además de mí, ayudo a otros a hacer lo mismo... bueno, ya habremos avanzado en conciencia y en compromiso práctico. Y estaremos haciendo una digna colaboración para nuestra misma sobrevivencia y para heredar a nuestros hijos un planeta vivible, sustentable, en paz. q
_____________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...
|| MAIS INFORMAÇÃO