Con cerca de un millón de habitantes, principalmente mestizos y aimaras, La Paz es la sede de los poderes ejecutivo y legislativo de Bolivia, aunque no su capital, que es Sucre, en el sureste del país. Las autoridades nacionales y municipales coinciden en que la designación reconoce la cultura viva de esa urbe tan singular, con una fuerte presencia de las costumbres aimaras -la etnia del presidente Evo Morales- y la topografía de la ciudad situada a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
En su población destaca como un emblema la chola, la mujer aimara que expresa con vigor y gracia su identidad indígena en sus atuendos, sus costumbres y sus formas de celebración religiosa. Tal vez por eso nadie esté más contento que ellas con la buena nueva, que las reconoce, las acepta y las incluye en el mapa de la diversidad de la cultura mundial y en el alma de la humanidad toda.
La sede del gobierno nacional boliviano fue fundada en 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza con el nombre de Nuestra señora de La Paz para recordar el fin de un enfrentamiento entre conquistadores.
Tanto La Paz, como La Habana (Cuba), Beirut (Líbano), Doha (Qatar), Durban (África del Sur), Kuala Lumpur (Malasia) y Vigan (Filipinas) fueron elegidas como ciudades maravillas del mundo porque "representan la diversidad global de la sociedad urbana", destacó el presidente de la fundación New7Wonders, Bernard Weber. Millones de internautas participan habitualmente en las elecciones de las maravillas del mundo, en un proceso selectivo que organiza la mencionada institución.
"Es una ciudad que combina tradición con modernidad, una gran capacidad de lucha, con una ternura infinita por los débiles. Es una ciudad que ha unido estos contrastes del espíritu y la geografía", sintetizó el vicepresidente.
|| MAIS INFORMAÇÃO
- Uma viagem a La Paz (em português - guia e fotos)
- Viajeros - Destino: La Paz (en español - guia, fotos, diarios de viaje)
- New7Wonders