Qué maravilla es La Paz, cholita

segunda-feira, 22 de dezembro de 2014


La Paz, ciudad maravilla

Para regocijo general de sus pobladores y en especial de sus cholos y cholitas, la ciudad boliviana de La Paz ha sido elegida por millones de internautas como una de las 7  ciudades maravilla del planeta, en una iniciativa de la fundación New7Wonders que también distinguió otras seis ciudades del Caribe, Oriente Medio, África e Asia.

La Paz fue construida en un gigantesco valle, que sus habitantes también llaman "La Hoyada", tutelada por el emblemático nevado del Illimani, un glaciar de ocho kilómetros de punta a punta y cuyo pico más alto está a 6.483 metros sobre el nivel del mar.

Con cerca de un millón de habitantes, principalmente mestizos y aimaras, La Paz es la sede de los poderes ejecutivo y legislativo de Bolivia, aunque no su capital, que es Sucre, en el sureste del país. Las autoridades nacionales y municipales coinciden en que la designación reconoce la cultura viva de esa urbe tan singular, con una fuerte presencia de las costumbres aimaras -la etnia del presidente Evo Morales- y la topografía de la ciudad situada a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
La Paz, ciudad maravilla

En su población destaca como un emblema  la chola, la mujer aimara que expresa con vigor y gracia su identidad indígena en sus atuendos, sus costumbres y sus formas de celebración religiosa. Tal vez por eso nadie esté más contento que ellas con la buena nueva, que las reconoce, las acepta y las incluye en el mapa de la diversidad de la cultura mundial y en el alma de la humanidad toda.

La sede del gobierno nacional boliviano fue fundada en 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza con el nombre de Nuestra señora de La Paz para recordar el fin de un enfrentamiento entre conquistadores.

La Paz, ciudad maravilla
El alcalde paceño Luis Revilla anunció que, aprovechando la distinción, pondrá en marcha una estrategia de atracción de inversiones para el desarrollo turístico. 

Revilla dijo que organizará una "cumbre del turismo" para hacer un plan de largo plazo con el objetivo de convocar visitantes, promover los atractivos de la ciudad y conseguir inversiones.

"Los beneficios van a ir para la gente siempre y cuando tomemos buenas decisiones, nos organicemos y aprovechemos esta gran nominación para diseñar una estrategia del país de largo plazo", sostuvo el alcalde, opositor al gobierno nacional de Evo Morales.



Tanto La Paz, como La Habana (Cuba), Beirut (Líbano), Doha (Qatar), Durban (África del Sur), Kuala Lumpur (Malasia) y Vigan (Filipinas) fueron elegidas como ciudades maravillas del mundo porque "representan la diversidad global de la sociedad urbana", destacó el presidente de la fundación New7Wonders, Bernard Weber. Millones de internautas participan habitualmente en las elecciones de las maravillas del mundo, en un proceso selectivo que organiza la mencionada institución. 

"No cabe duda que es un reconocimiento a la historia de La Paz, a su geografía, a su topografía, pero ante todo es un reconocimiento a su gente", dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. Según García Linera, La Paz es una ciudad que supo "combinar de una manera virtuosa los contrastes" porque está rodeada de montañas nevadas, pero también tiene valles y porque padece temperaturas gélidas y elevadas, que se registran en un mismo día.

"Es una ciudad que combina tradición con modernidad, una gran capacidad de lucha, con una ternura infinita por los débiles. Es una ciudad que ha unido estos contrastes del espíritu y la geografía", sintetizó el vicepresidente.

La Paz, ciudad maravilla

Las nuevas 7 Ciudades Maravilla del Mundo es el resultado de la tercera votación impulsada por la entidad New7Wonders, que con anterioridad eligió los 7 monumentos y los 7 lugares de la naturaleza más sobresalientes al día de hoy en el planetaq
____________________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...

|| MAIS INFORMAÇÃO

0 COMENTÁRIOS :