Arrecifes amenazados en el Caribe

quarta-feira, 25 de março de 2015



Los arrecifes de coral son ecosistemas únicos que proporcionan a las comunidades humanas una serie de ventajas irremplazables. Irónicamente, algunas de las peores amenazas a los bancos subacuáticos de corales son causadas por las actividades humanas en tierra. La conversión de la vegetación natural para la agricultura o el desarrollo comercial, junto con los métodos agrícolas modernos y eliminación de residuos, han puesto en peligro la capacidad de las cuencas hidrográficas del Caribe occidental para mantener la calidad del agua.

El agua llena de sedimentos, contaminantes industriales, productos químicos agrícolas, y las altas concentraciones de nutrientes que desembocan en el mar, cambia la química del medio ambiente sumergido, por lo que los ecosistemas de arrecifes más susceptibles a las enfermedades mueren junto con otros organismos, según una evaluación reciente de la Iniciativa Arrecifes Saludables (HRI en ingles), http://www.healthyreefs.org, que se ejecuta de forma continua durante más de 1.000 km, desde el norte de la Península de Yucatán en México hasta Honduras.

Los corales marinos son animales y en el Caribe constituyen un ecosistema emblemático, conocido como el Arrecife Mesoamericano, que hoy se enfrenta a esos disturbios, padeciendo las consecuencias negativas junto a las comunidades de peces,  castigadas por una historia de pesca excesiva y la depredación de especies invasoras muy agresivas como el pez León. La sobrepesca, que afecta a más del 60% de estos arrecifes, no sólo reduce las poblaciones de peces, también empeora los efectos de la contaminación y la sedimentación.

Clave en la cadena alimenticia de la que se benefician millones de personas en todo el mundo, los arrecifes coralinos amortiguan las olas de tormentas y huracanes, son reservas de pesca y atraen el buceo turístico de las regiones costeras. Incluso suministran gran parte de la arena en las playas de la región.

Son también una usina de ingresos: el turismo es la principal fuente de empleo en la zona costera alrededor del Arrecife Mesoamericano y las islas del Caribe. Según los expertos, el turismo emplea a un tercio de los adultos que trabajan en el estado mexicano de Quintana Roo, en torno a Cancún, y aporta casi una cuarta parte del PIB global en Belice.

Biodiversidad y belleza
El Arrecife Mesoamericano es la segunda barrera de arrecife más grande del mundo, con unos 700 kilometros con playas de arena blanca y aguas cálidas (sólo la Gran Barrera de Coral en la costa de Queensland, en Australia, lo supera, con una extensión de más de 2.000 km²). El punto más al norte del arrecife se alinea con Cancún, en México. A partir de ahí se extiende hacia el sur-este, junto a las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras.Y aunque mide un tercio de lo que mide su par australiano, el Arrecife Mesoamericano alberga una gran diversidad de organismos, incluidos 60 tipos de corales y más de 500 especies de peces.


El ecosistema del Arrecife Mesoamericano abarca la barrera, flecos, parches y los arrecifes de coral atolón, así como manglares adyacentes, lagunas y praderas de pastos marinos y la increíble variedad de especies vegetales y animales que viven dentro de estas diferentes formaciones.

Para el Informe de 2014, HRI logró monitorear 193 sitios en todo el arrecife y las conclusiones del estudio muestran que aunque el cambio climático global y sus efectos sobre los bancos coralinos a través del calentamiento y la acidificación de las aguas costeras han sido noticia recientemente, son las actividades humanas locales las que pueden destruir ciertos ecosistemas antes que el cambio climático tenga la oportunidad de hacerlo. El informe alerta para un urgente replanteo de las conductas dañinas que exige una amplia y profunda campaña de conscientización.q
_________________________________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra..

|| MAIS INFORMAÇÃO

0 COMENTÁRIOS :