Pepe Mujica, un recuerdo del futuro

domingo, 1 de março de 2015


Jose Mujica um presidente do futuro
"La vida no es sólo recibir, la vida es dar. Por más jodido que estés, siempre tendrás alguna cosa para dar".
* Por Alú Rochya

José Pepe Mujica, fue presidente de Uruguay. Fue, porque hoy, 1 de marzo, concluyó su mandato (2010-2015) y le pasó la banda a su sucesor, Tabaré Vázquez. Se despide con un
record histórico de 65% de aprobación. Como escribió la periodista Adriana Riva, si existiese un ranking mundial de popularidad de los presidentes, Mujica seguramente encabezaría la lista. Un artículo del semanario inglés The Observer  explicó como el Reino Unido mejoraría si el presidente uruguayo fuese el primer ministro británico. A su turno la revista The Economist eligió a Uruguay como “el país del año” en 2013, y elogió al “admirablemente humilde” Mujica. En Italia, el diario La Repubblica se refirió a él como “el Mandela sudamericano”, en tanto que Barack Obama lo calificó como “un lider en todo el hemisferio”.

Entre celebridades, movimientos y artistas, la fascinación por Pepe es todavía mayor. El cineasta Emir Kusturica almorzó hoy mismo con Mujica para avanzar en la realización de un documental sobre lo que el artista serbio define como “el último héroe de la política”. Una ONG holandesa y profesores de la Universidad de Bremen postularon su nombre para el Premio Nobel de la Paz. Y hasta un sorprendido Mario Vargas Llosa -políticamente conservador de derecha- reconoce que el Uruguay ahora es “un ejemplo a ser seguido por los demás países de América Latina”. El mundo ama a Mujica.     

Sin embargo no son sus aciertos como gobernante –mucho menos sus desaciertos- lo que hacen de este hombre ser alguien tan celebrado. Al final, todos acertamos y erramos. La causa fundamental pasa por otro lado. Ignacio Zuasnabar, director de la consultora Equipos Mori brinda la siguiente interpretación: “En una política global marcada por la corrupción y el tráfico de influencia, Mujica conquistó la atención internacional por surgir como un símbolo de la austeridad y de la honestidad, y por haber sabido conciliar su pasado guerrillero con una consecuente adaptación al juego democrático”.

Steven Levitsky, profesor de la Universidad de Harvard (EEUU), especializado en América Latina presenta una visión similar: “La idea de decencia política de alguien que hoy sale del poder con las mismas posesiones que tenía cuando entró es de uma simbología muy fuerte en un continente marcado por escándalos de corrupción”

José Mujica uma experiência de outros tempos
En su casa-chacra, en entrevista a Fernando Mitre, Fábio Pannunzio y Ricardo Boechat de Band TV de Brasil.
El sistema materialista-productivista-consumista entró en colapso. Las profundas y obscenas desigualdades (la renta del 1% de la población mundial es igual a la renta del restante 99%) derivan en crisis de todo tipo, evidenciando que, como lo señaló el Papa Francisco, el dinero se ha convertido en “el estiércol del diablo”. En ese panorama, donde el esquema putrefacto de la denominada Matrix comienza a fisurarse por inviable pero todavía no aparece con claridad el proyecto del recambio, la figura de Pepe Mujica surge como un anticipo del futuro. Un perfil de gobernante despojado de cualquier interés personal, honrado, simple, humilde, transparente y amorosamente comprometido con la representación otorgada por los ciudadanos –a quienes él llama de compañeros.  

Un gesto definitivo fue ejercer la más alta magistratura liberado de la hipocresía que permea el doble discurso de la mayoría de los dirigentes y gobernantes. Hoy predomina un discurso público banal y políticamente correcto, mientras detrás de bambalinas (o de las cámaras de TV) se denigra a voluntad, se roba, se corrompe y hasta se mata. Exponiéndose con transparencia total, diciendo siempre lo que siente y piensa, Mujica es la expresión del hombre común en el cargo de presidente. Aunque, paradojalmente, para eso, para hacer lo que sería “lo normal”, él tenga que asumirse como lo que es: algo especial, una persona fuera de lo común, que hace lo que hoy no es normal.    

Por eso la curiosidad y la atracción que provoca. En un mundo signado por el consumismo, la ambición desbocada, la manipulación mediática, la corrupción, la violencia, la tecnocracia y la ausencia total de valores espirituales y morales, Mujica se presenta como un rara avis, como alguién llegado de um pasado remoto, algo obsoleto, que no encaja en la lógica cruel de este tiempo de todos contra todos. Él está desfasado de la hora actual, no es contemporáneo. Parece antiguo y, no obstante, pertenece a un tiempo que aún está por llegar. Y es aceptado por la mayoría de las personas del mundo porque el mundo está deseoso de ver el amanecer de una nueva vida, una vida simple donde podamos dedicarnos simplemente a vivir. Ese es el principal mensaje que vino a traernos Pepe Mujica. Quien quiera oir que oiga.

El inmortal poeta uruguayo Mario Benedetti escribió: lento viene el futuro pero viene ⁄ despacio pero viene  sin hacer mucho ruido ⁄ cuidando sobre todo los sueños prohibidos. Pepe Mujica, que no salió de su humilde casa de campo, que continúa dirigiendo un Volkswagen Fusca modelo 1987, que legalizó la marihuana, el aborto, el matrimonio gay y donó casi el 90% de su salario presidencial a proyectos de viviendas populares, se parece mucho con ese futuro que, aún lento, va llegando hasta nosotros de modo inexorable. Así, como está llegando Mujica, caminando despacio, sin hacer mucho ruido, cuidando sobre todo de los sueños prohibidosq 


Mujica en 10 frases
  1. No vinimos al planeta apenas para desarrollarnos económicamente. Vinimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta e se va rápido. E ningún bien vale como la vida. Y eso es lo fundamental.
  2. No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad.
  3. No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor.
  4. El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente.
  5. Hay que luchar por la paz en todos los rincones de la Tierra; me parece que la guerra es un recurso prehistórico.
  6. Me comí 14 años en cana. La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas.
  7. Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer.
  8. El hombrecito promedio a veces sueña con vacaciones y libertad. Y se la pasa corriendo soñando con cancelar las deudas. Hasta que un día el corazón se para y adiós.
  9. Despilfarramos dos mil millones de dólares por minuto en presupuesto militar a nivel mundial. Decir que no hay plata es no tener vergüenza”.
  10. ¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal.
José Mujica, uma experiencia futurista
"No me voy, recién estoy llegando..."

______________________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...

|| MAIS INFORMAÇÃO
  

0 COMENTÁRIOS :