------------------------------------------------- -------------------------------------------------
Brad Pitt, Dustin Hoffman, Madonna, Alicia Silverstone, Leonardo Di Caprio, son algunas de las celebridades que vienen sumándose a la cultura vegetariana, siguiendo en el siglo 21 los pasos de los pioneros como Pitágoras, Sócrates, Albert Einstein, Tolstoi, Ghandi. Explicitando una clara conciencia de vida, amor por ellos mismos y por los animales y hasta un saludable sentido del humor, genios y actores, músicos y científicos, filósofos y empresários han adherido desde hace siglos a los beneficios de una dieta basada en vegetales que, además de fortalecer la salud, ayuda de manera decidida a cuidar del medio ambiente planetario.
- Auténtico creador, artista, inventor, científico, índigo, Leonardo Da Vinci pensaba que llegaría el día en que la humanidad rechazaría comer carne por completo por el mero hecho de verlo como un asesinato, un crimen, tanto como se considera hacerlo a personas.
- Benjamin Franklin relató en su autobiografía, que cuando tenía 17 años leyó un libro sobre dieta vegetariana y de allí nunca más miró hacia atrás.
- Alec Baldwin provocó en una entrevista a la revista Glamour afirmando que comer vegetales es saludable para la líbido y el deseo sexual.
- Entusiasta animador de la campaña mundial Lunes sin Carne (pretende que por los menos una vez a la semana varíes la dieta carnívora), Paul McCartney nos señala algo tan simple como contundente: si los mataderos tuvieran paredes de vidrio todo el mundo se haría vegetariano.
- Muchachas carnosas integran el staff anti-carne de PETA (Personas por el Trato Ético a los Animales) en sus desafiantes campañas. Entre ellas, las actrices Pamela Anderson, vegana y fuerte activista de ese proyecto y la neoyorquina Olivia Wilde, la recordada Dra. Remy Hadley de la serie House. A ellas podríamos sumar a Carrie Underwood y Kellie Pickler, cantantes de música country y militantes del veganismo.
Hoy comemos calabacitas rellenas
La calabaza ligeramente crujiente combinada con la suavidad del relleno hacen que esta receta a pesar de tener ingredientes muy sencillos sea deliciosa y fácil de elaborar. Esta receta puede ser tan variable como tu prefieras. En este caso se ha optado por hacer una preparación ovolactovegetariana pero tú puedes agregarle al relleno los ingredientes de tu preferencia, como berenjenas, tofu o variedad de quesos que pueden hacer de cada ocasión que prepares estas calabacitas algo diferente y especial así como adaptarlas a tu dieta.
Si te gusta este vegetal esta receta es perfecta para que todo su sabor se aproveche de manera muy vistosa y sumamente deliciosa, y te luzcas en este Lunes sin Carne.

Ingredientes:
- Calabacín - 2 piezas.
- Champiñones - 300 grs.
- Ajo - 1 diente
- Cebolla - 1/4 pza.
- Romero - 1 cda.
- Paprika - 1/2 cdta.
- Queso Manchego - 300 gr.
- Tomate - 1 pza.
- Pimiento verde - 1/2 pza.
- Sal - cantidad suficiente
- Pimienta - cantidad suficiente
Preparación:
- Cortar los calabacines por la mitad y retirar con la ayuda de una cuchara pequeña o un sacabocados el relleno, poco a poco para evitar romperlas, no tires el relleno que se retiró, resérvalo para preparar el guiso para rellenar los calabacines.
- Colocar sobre una charola papel aluminio y colocar encima los calabacines espolvorear con sal y pimienta y reservar.
- Picar finamente el ajo y la cebolla.
- Picar los champiñones muy finamente o filetear solamente si quieres que se destaquen más en la receta.
- Cortar en pequeños dados el pimiento verde y el tomate (picar todos los ingredientes de manera fina permite que sea más fácil colocar el relleno y así las calabazas quedan con mucho más relleno pero no hay problema alguno si decides que sean trozos más grandes, esto también le puede dar textura y sabor).
- Saltear el ajo y la cebolla en una sartén con un poco de aceite hasta que comiencen a caramelizarse; recuerda remover constantemente para evitar que se queme.
- Añadir el pimiento y el tomate picado y saltear por unos minutos más y enseguida agregar la pulpa que retiramos de los calabacines.
- Agregar los champiñones y saltear hasta que “suden” o suelten su líquido. Condimentar con sal y pimienta al gusto.
- Retirar del fuego y añadir la paprika y las hojas de romero picado. Mezclar muy bien todo.
- Añadir una parte del queso manchego cuando aún esté caliente el relleno para que se funda junto y se mezcle con el resto de los ingredientes.
- Colocar el relleno en las mitades de calabacín y coronar con un poco de queso manchego.
- Hornear a 200°C por 20 minutos hasta que el queso que se colocó encima de todo se funda y tome un color dorado, y los calabacines estén ligeramente blandos (recordemos que lo ideal es que, aunque cocinados, se mantengan crocantes).
Recomendaciones:
Si quieres que tenga mucha más cremosidad puedes añadirle al
relleno queso ricotta, queso de cabra o requesón o cualquier variedad de queso
cremoso para que tu receta sea untuosa y perfecta.
Para un sabor intenso utiliza alguna salsa puedes preparar
una sencilla con pasta o puré de tomate y especias o utilizar tu salsa
favorita.q
______________________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...
|| MAIS INFORMAÇÃO
0 COMENTÁRIOS :
Postar um comentário