Tu guerrero impecable

domingo, 30 de agosto de 2015



Todo ser humano puede dejar de ser un hombre/una mujer común y descubrir el guerrero que lleva dentro. Y si lo desea, luego puede intentar convertirse en un hombre de conocimiento. La humanidad está atravesando un momento crítico, un instante crucial de su parábola evolutiva. Y está precisando de guerreros dispuestos a luchar con firmeza para conquistar esa impecabilidad que abre el paso a un estadio superior. Para aquellos que logren entusiasmarse con esa perspectiva de vida van estos consejos de don Juan Matus, el viejo chamán mexicano que nos fuera revelado por Carlos Castaneda -ese otro chamán de la modernidad.

  • La diferencia básica entre un hombre común y un guerrero es que un guerrero toma todo como desafío, mientras un hombre común toma todo como bendición o como castigo.


  • La manera más eficaz de vivir es como un guerrero. Un guerrero puede preocuparse y pensar antes de tomar una decisión, pero una vez que la tomó, sigue su camino, libre de preocupaciones y pensamientos; habrá otras mil decisiones aún a su espera. Ésta es la manera de vivir del guerrero.


  • El guerrero está alerta a cada segundo. No permite que nada ni nadie decida por él/ella. No necesita de puntales ni de barandillas. Sabe quien es. Dice para sí mismo: Estoy solo en un universo hostil y aprendí a decir: ¡que sea!


  • La autoconfianza del guerrero no es la autoconfianza del hombre común. El hombre común busca certeza a los ojos del observador y llama a eso autoconfianza. El guerrero busca impecabilidad a los propios ojos y llama a eso humildad. El hombre común está preso a sus semejantes, mientras el guerrero solo está preso al infinito.



  • El guerrero es un cazador. Calcula todo. Eso es control. Pero, una vez terminados sus cálculos, él actúa. Se entrega. Eso es abandono. Un guerrero no es una hoja a merced del viento. Nadie puede empujarlo; nadie puede obligarlo a hacer cosas contra sí mismo o contra lo que él encuentra que es correcto. Un/a guerrero/a está preparado/a para sobrevivir, y él/ella sobrevive de la mejor manera posible.


  • Todo lo que es necesario es la impecabilidad. Y esto se inicia con un acto singular que debe ser deliberado, preciso y constante. Si este acto es repetido por un tiempo suficiente, la persona adquiere un sentido de intención inflexible que puede ser aplicado a cualquier otra cosa. Si eso es realizado, el camino está abierto.


  • Lentamente comienza a aprender. Al principio, poco a poco, y después en porciones grandes. Y más tarde sus pensamientos entran en estado de choque. Lo que aprende nunca es lo que imaginaba, de modo que comienza a tener miedo. Aprender nunca es lo que se espera. Cada paso del aprendizaje es una tarea nueva, desconocida, y el miedo que el hombre siente comienza a crecer impiadosamente, sin parar. El própósito del guerrero se torna un campo de batalla.


  • Y así se depara con el primero de sus enemigos naturales: el miedo. Un enemigo terrible, traicionero y difícil de vencer. Permanece oculto en todas las vueltas del camino, siempre al acecho. Y si el hombre, apavorado con su presencia, huye, el enemigo habrá puesto fin a su búsqueda.

- Y qué le sucede al hombre si huye preso del miedo?
Nada le sucede a no ser que jamás aprenderá. Nunca se tornará un hombre de conocimiento. Tal vez se convierta en un tirano, o en un pobre hombre aterrorizado e inofensivo. En cualquiera de los casos, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto punto final a sus deseos. q
_____________________________________________________________________________
Que achou você desse post? Clique abaixo, no link COMENTÁRIOS e deixe sua palavra...


0 COMENTÁRIOS :