La investigación la realizó el Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte. Durante 3 años se revisaron más de 3.000 artículos científicos publicados en las últimas tres décadas y se llevaron a cabo diversas evaluaciones con la gran ayuda de miles de voluntarios. La conclusión: montar en bicicleta resulta ampliamente beneficioso para la salud humana.
El estudio - calificado como el proyecto más ambicioso del mundo sobre el tema- advierte que la duración y la frecuencia de los trayectos en bicicleta se han de ajustar según la condición física y la edad de la persona, así como a los resultados que se desean conseguir, pero que sólo 10 minutos diarios de pedaleo ya sirven para fortalecer la musculatura y las articulaciones del sistema circulatorio.
7 razones científicamente comprobadas son los argumentos del equipo investigador para recomendar a todo el mundo subirse a una bici y pedalear al menos tres veces por semana:
1. Los beneficios empiezan a "correr" a partir de los 10 minutos.
El
tiempo promedio que los especialistas recomiendan para ejercitarse con la
bicicleta es entre 45 y 60 minutos, al menos tres veces a la semana. A los
10 minutos mejora la articulación; a los 20, se refuerza el sistema
inmunitario; a los 30, mejora el sistema cardiovascular; a los 40, aumenta la
capacidad respiratoria; a los 50, aceleración del metabolismo; y finalmente, a
la hora de andar en bicicleta se alcanza un nivel de bienestar general.
2. Reduce el riesgo de un infarto en un 50%.
Pedalear
es un excelente ejercicio cardiovascular pues, al mover los pies, el ritmo
cardíaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye. Es decir, el corazón
trabaja de manera más económica.
3. Baja el colesterol "malo".
No
sólo permite la reducción del colesterol LDL sino que también facilita el
incremento de los niveles del colesterol "bueno", ayudando al
funcionamiento de los vasos sanguíneos y reduciendo las posibilidades de que se
calcifiquen.
4. Brinda felicidad.
Al
andar en bicicleta, el cuerpo libera endorfinas, las popularmente conocidas
como hormonas de la felicidad.
5. Disminuye el riesgo de infecciones.
Al
impulsar la potencia del sistema inmunológico, contribuye en la reducción del
riesgo a contraer ciertas infecciones, incluyendo al cáncer.
6. Protege las rodillas.
Contrario
a lo que se pueda pensar, andar en bici ayuda al buen funcionamiento de las
rodillas. ¿Por qué? Entre el 70 al 80% del cuerpo cae sobre el asiento y reduce
el impacto que tienen otras actividades, como correr o saltar.
7. Ejercita todo el cuerpo.
Además
de movilizar las piernas, el pedaleo promueve el trabajo físico de la parte
superior del organismo a fin de mantener el balance y el equilibrio. q
_____________________________________________________________________________
¿Qué opinas de este post? Clica abajo, en el link COMENTARIOS y déjanos tu palabra....
|| MAIS INFORMAÇÃO
0 COMENTÁRIOS :
Postar um comentário