13 tips para tiempos difíciles

quinta-feira, 25 de agosto de 2016



Siddhartha Gautama, o primeiro Buda, nos dejó un legado de gran sabiduría en el que podemos inscribir estos 13 consejos para aquellas personas que están experimentando tiempos difíciles en sus vidas. Hay, según Buda, una manera de vivir estos momentos de una manera más tranquila y el secreto tiene que ver con la actitud:

1) Las cosas son lo que son.
Nuestra resistencia a las cosas es la principal causa de nuestro sufrimiento. Esto sucede cuando nos resistimos a las cosas como son. Si no puedes hacer nada, relájate. No luches contra la corriente, acéptalo o de lo contrario serás consumido en el sufrimiento.

2) Si crees que tienes un problema, tienes un problema.
Ten en cuenta que todo se ve a través de una perspectiva. En un determinado momento las cosas parecen difíciles, en otros no. Sabiendo esto, cuando tengas una dificultad escoge entenderla como un reto, una oportunidad de aprendizaje. Si lo ves como un problema, esta dificultad será sin duda un problema.

3) El cambio comienza en ti mismo.
Tu mundo exterior es un reflejo de tu mundo interior. Tenemos la costumbre de pensar que todo estará bien cuando las circunstancias externas cambien. La verdad, sin embargo, es que las circunstancias cambiarán sólo cuando se produzca este cambio dentro de nosotros.

4) No hay mayor aprendizaje que equivocarse.
¡El fracaso no existe! Entiende esto de una vez por todas. Todas las personas exitosas han fracasado varias veces. Disfruta de tus fracasos como una gran experiencia de aprendizaje. Si lo haces, la próxima vez estarás más cerca del éxito. El fracaso es siempre una lección de aprendizaje.

5) Si algo no sucede como estaba previsto, significa que lo mejor está por llegar.
Todo sucede a la perfección, incluso cuando las cosas van mal. A menudo, cuando miramos hacia atrás, nos damos cuenta de que lo que consideramos malo, de hecho, fue lo mejor que pudo haber pasado. Ahí vemos que, sin duda, estamos alineados con nuestro propósito de vida. El universo siempre trabaja a nuestro favor.

6) Aprecia el presente.
¡Sólo tenemos el momento presente! Así que no lo dejes ir perdiendo el tiempo con el pasado. Apreciar tu momento presente, ya que es lo único importante. Es sólo a partir de él que puedes crear tu vida futura.

7) Deja el deseo de lado.
La mayoría de la gente vive la vida guiada por los deseos. Esto es extremadamente peligroso. Un deseo no satisfecho se convierte en una gran frustración. La frustración desencadena una fuerte energía negativa y se retrae tu crecimiento. Trata de entender que todo lo que necesita vendrá a ti para cultivar tu felicidad incondicional.

8) Comprende tus miedos y sé agradecido.
El miedo es lo contrario del amor y es otra cosa que dificulta tu desarrollo. Sin embargo es importante, ya que proporciona una gran oportunidad para el aprendizaje. Cuando se vence el miedo, te vuelves más fuerte y confiado. Superar tus miedos requiere práctica. El miedo es sólo una ilusión y, sobre todo, es opcional.

9) Experimenta alegría.
Hay personas que disfrutan de todo lo que les sucede a ellos. Incluso en la peor situación, hay que reírse de sí mismos. Estas son personas que ven el crecimiento en todo. Aprendieron que es importante centrarse en la alegría, no en las dificultades. El resultado es que atraen situaciones mucho más felices que tristes.

10) Nunca te compares con los demás.
Cada uno vino aquí con una misión propia. Y cada persona es tan importante como cualquier otra. Sin embargo, si no puedes evitar comparaciones, compárate con los que tienen menos que tú. Esta es una gran estrategia para darse cuenta de que siempre has tenido mucho más de lo que necesitas para ser feliz.

11) No eres una víctima.
Siempre eres el creador de tu experiencia. Todo lo que te sucede es atraído por ti mismo y extremadamente necesario para tu aprendizaje. Cuando algo desagradable te suceda, da gracias y pregunta: ¿Por qué he atraído eso a mi vida?, ¿Qué necesito para aprender de esta experiencia?.

12) Todo cambia.
Todo en esta vida es dinámico, todo cambia en un segundo. Así que no vivas lamentándote. Si no sabes qué hacer, no hagas nada. El universo no para de cambiar, crecer y expandirse, así que espera, porque todo pasará.

13) Todo es posible.
Los milagros ocurren todos los días, y nosotros somos responsables de los mismos. Confía y cree en eso. En la medida en que consigas un cambio de conciencia, encontrarás en ti el poder de realizar milagros. Es el momento de cambiar y comprender su importancia, la posibilidad que tienes de cambiar el mundo. ¡¡Creer!!
________________________________________________________________________________________

Vivir sin dinero y ser feliz

sábado, 6 de agosto de 2016



Ella ya ganó una merecida fama y, googleado, su nombre es fácil de ser hallado en Internet. Tiene 74 años y hace 20 que vive exclusivamente del trueque. Heidemarie Schwermer, es una psicóloga alemana que intercambia trabajo por hospedaje, comida o ropa. No usa dinero. Cree que es una forma más justa de estar en un mundo donde conviven la pobreza y la opulencia. “La gente hace muchas cosas que no son buenas para ellos, con el único objetivo de ganar dinero. Se convierten en esclavos y pierden su felicidad”, asegura.

El dinero no mueve el mundo. Los billetes son apenas papelitos de colores; recuerdos de lo que, alguna vez, supo ser el líder indiscutido. Nadie se esclaviza por él. Nadie corre, ni se encierra, ni compite, ni odia, ni envidia para poder “ganarse el pan” o “crecer” o “ser rico”, porque el pan llega sin esfuerzo, se crece siguiendo el corazón (y no acumulando bienes) y es rico el que el que da, con las manos y el corazón abiertos.

¿Es así que las cosas son en este mundo?  No, infelizmente, todavía no. Así sería, en resumidas cuentas, el mundo ideal con que sueña Heidemarie. Y mientras ese mundo llega, ella va siendo como el mundo que sueña.

Todo comenzó como un experimento que, creyó, duraría un año, pero hoy ya lleva 20 intercambiando trabajo por hospedaje, comida y ropa. Cuida chicos, limpia casas, da  charlas y brinda asistencia psicológica. A cambio ha recibido todo lo que necesita para vivir y algunas cosas más también. Tiene amigos en distintas partes del mundo y va donde se la invite. 

En 1994 fundó un grupo de trueque llamado Centro para dar y recibir en Dortmund (Alemania). "Comenzamos a compartir y a hacer un montón de cosas sin recurrir al dinero -recuerda- y así fue que noté que cada vez necesitaba menos dinero. Enseguida decidí intentar vivir un año sin dinero. Y ese “experimento” ya lleva casi 20 años. Descubrí un nuevo mundo maravilloso lleno de amor, que lo vivencio desde el corazón".

No es fácil comprender a Heidemarie, más difícil es aceptar lo que hace y, finalmente, se torna duro imitarla en un mundo que presiona, con la fuerza de una aplanadora, en sentido contrario. La orden del sistema es consumir, consumir, consumir. La orden que se da Heidemarie es vivir, vivir, vivir. Por eso, cada vez que enfrenta una requisitoria periodística, las preguntas representan más o menos las dudas e incredulidades de la mayoria de las personas. Y ella responde a todo sin esconder nada, con una sonrisa siempre a flor de labios y el sentido común que anima su caminada.

¿Qué pensó su familia en aquel entonces y cómo se lo toman ahora?
Al principio nadie estaba seguro de que fuera a funcionar, ni siquiera yo. Pero ahora hay mucha gente que está tratando de hacer algo especial, porque ven lo sencilla que es la vida. Ahora mi familia y amigos aprueban lo que estoy haciendo. Tengo dos hijos y tres nietos. A veces nos reunimos y en otras ocasiones nos contactamos por Internet, teléfono y correo. Al comienzo estaban preocupados, pero ahora ven que mi camino es bueno.

¿Cómo era su vida antes de emprender este proyecto?
Yo era psicoterapeuta, tenía mi propio consultorio y ganaba bastante bien. Antes de eso me desempeñaba como docente. Tenía dinero y seguridades pero vivía con una preocupación en mi corazón. Hay algo que debemos cambiar en el mundo. La brecha entre pobres y ricos se hace cada vez más grande. Por un lado hay gente muriendo de hambre, y en el otro extremo, se vende un cuadro de Picasso que vale 159 millones de dólares. También está la cantidad de comida desperdiciada. ¡El sistema es una vergüenza!

¿Y fue ahí que encaró la idea de dar y recibir?
Exactamente, porque la idea de “dar y recibir” es una respuesta alternativa a toda esa locura. Con un sistema nuevo basado en eso, todo el mundo empezaría a hacerse responsable de sí mismo, del mundo y de otra gente. En vez de competir y envidiar, podemos compartir, ayudar los unos a los otros y querer a nuestros vecinos y a los demás.

¿Entonces, la iniciativa va más allá de lo económico?
Claro, la idea es hacernos preguntas para conocernos más a nosotros mismos y a los demás. Por ejemplo: ¿qué es lo que realmente necesito? ¿Quién soy y qué es lo que verdaderamente me gusta? Las siguientes preguntas deberían ser: ¿Por qué no me agrada esa persona? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor respecto de él o ella? Los demás son un espejo para nosotros mismos, nos ayudan a conocernos mejor a nosotros mismos.

¿Parece una posición filosófica?
Tal vez. Lo que sé es que uno debería cuestionarse qué puede hacer por la sociedad, dónde puedo encontrar algo que pueda compartir con los demás y cuál es mi lugar en este mundo. Y finalmente: ¿confío lo suficente en la vida? ¿Puedo sentir esta nueva visión del mundo que tiene que ver con entender que es la propia humanidad la que nos hace dignos y no las posesiones o los actos. La idea de dar y recibir tiene cuatro tonos que representan las preguntas: 1. De mí para mí. 2. De mí para tí. 3. De mí para ustedes. 4. De mí para el todo.

¿Cree que ha hecho del mundo un mejor sitio por vivir de esta manera?
Mucha gente, de diferentes partes del mundo, me escribe y me dice que mi historia les da valentía y esperanza. Hay personas que empiezan a vivir de otro modo.

¿Cómo describiría su mundo ideal?
Me imagino a un mundo sin dinero, donde la gente vive con otra visión, otros valores. Un lugar donde todos viven con dignidad y amor. Nadie quiere ser rey, reina, o mejor que nadie. Nadie tiene la necesidad de demostrar que él o ella tiene razón ¡sino que entiende que cada camino está bien!

En su visión, la gente pierde mucho tiempo haciendo cosas innecesarias. ¿Cómo es eso?
 La gente hace muchas cosas que no son buenas para ellos, con el único objetivo de ganar dinero. Se convierten en esclavos y pierden su felicidad.

¿Le resulta fácil ese tipo de vida, ya pasó por momentos complicados?
Nunca tuve problemas para conseguir comida o un lugar para dormir. El mayor problema, a veces, surge al compartir con otras personas. Somos todos tan diferentes que, en ocasiones, hay gente que repudia mi visión y se terminan generando problemas. Uno de los desafíos más importantes que tenemos que encarar en el futuro es aprender a entender las diferencias de cada uno. Yo me convertí en psicoterapeuta justamente para comprender esto.

¿De qué modo le gustaría ser recordada?
 No pienso en eso. Cada uno de nosotros es muy valioso por el hecho de ser humano. No debemos querer probar nada. Si hacemos las cosas desde el corazón, en el mundo habrá amor en vez de guerras.

¿Es feliz?
Sí, soy feliz porque, a mi parecer, vivo una vida más justa. Y les entrego a otros todo el dinero que me llega a mí. No compro cosas que no necesito; de hecho, no compro nada. Las cosas que necesito vienen a mí de un modo impensado. Tengo mucha confianza en la vida espiritual y eso me hace feliz.
____________________________________________________________________________________________

|| mais informação